Trastornos Musculo-Esqueléticos
Las empresas hoy en día, más que nunca, tienen que hacer frente
a la salud y el bienestar de sus empleados. Los empleados tienen que lidiar con
los incrementos en los índices de producción y las demandas de calidad, mientras
que los empleadores tratan de superar las reducciones de presupuesto, un
incremento en el número de reclamos de compensación por parte de los
trabajadores y por días laborales perdidos debido a lesiones. Los trastornos
músculo esqueléticos son de los reclamos de compensación más frecuentes por
parte de los trabajadores con lesiones de espalda, un tipo de TME que encabeza
la lista.
Definición
Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se
desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos
esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculo esquelético. También
puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia
fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo esquelético.
Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y
lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con
lentitud a lo largo de meses o de años. Ahora bien, normalmente un trabajador
tendrá señales y síntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no
va bien. Así, por ejemplo, el trabajador se encontrará incómodo mientras
efectúa su labor o sentirá dolores en los músculos o las articulaciones una vez
en casa después del trabajo. Además, puede tener pequeños tirones musculares
durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo
porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos
casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente.
Magnitud del Problema
A nivel internacional, se trata de uno de los problemas más
importantes de salud en el trabajo, tanto en países desarrollados como en vías
de desarrollo La OMS y La Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el
Trabajo los han calificados como temas prioritarios de la Salud Ocupacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario